Antonio Saura – Francisco de Goya

Casimiro libros. Madrid, 2013.

¿Y si el perro, además de ser cancerbero del reino de los muertos, imagen del terror nocturno, símbolo profético del tiempo, criatura en el gran desierto del mundo, alegoría renacentista de la ascensión del espíritu, emblema de la fidelidad y de la melancolía, fuese también, un retrato, una metáfora de un retrato humano, una reflexión sobre nuestra condición y, por qué no, un autorretrato del propio Goya transformado en perro?

Antonio Saura (1930 – 1998)

“De todas formas, la cabeza del perro asomándose, siendo nuestro retrato de soledad, no es otra cosa que el propio Goya contemplando algo que está sucediendo.”

https://www.lesvraisvoyageurs.com/2021/08/12/francisco-de-goya/

El perro de Goya (Antonio Saura) 1980.

Selon Antonio Saura, Goya est l’auteur de la première définition écrite de la modernité.

“Sus cualidades excepcionales las malogran esos maestros amanerados que siempre ven líneas y jamás cuerpos. Pero ¿dónde encuentran líneas en la naturaleza? Yo no distingo más que cuerpos luminosos y cuerpos oscuros, planos que avanzan y planos que se alejan, relieves y concavidades. Mi ojo no percibe nunca líneas ni detalle, ni se me ocurre contar los pelos de la barba del transeúnte o la botonadura de su abrigo. Esas minucias no distraen mi atención. Y mi pincel no debe ver más ni major que yo.” (Discurso a la Academia)

Madrid. Monumento a Francisco de Goya (Mariano Benlliure) près du Museo del Prado. 1902. (CFA)

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Ce site utilise Akismet pour réduire les indésirables. En savoir plus sur comment les données de vos commentaires sont utilisées.